El próximo 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y de La Niña en la Ciencia, una gran ocasión para trabajar actividades desde la biblioteca en coordinación con el Plan de Igualdad de nuestro centro.
Esta serie de enlaces espero que también os puedan ayudar.
- Un cómic sobre científicas del pasado, presente y futuro. La ilustradora Raquel García Ulldemolins plasma en sus dibujos a científicas del pasado —Hipatia de Alejandría, Ada Lovelace, Marie Curie, Rosalind Franklin y Hedy Lamarr— y a las del presente —Isabel Fernández Delgado, María del Carmen Romero Ternero, Adela Muñoz Páez, Clara Grima y María José Jiménez— Es un material descargable muy recomendable para trabajar en el aula.
Una selección de 13 audiocuentos sobre mujeres científicas. Son gratuitos y se pueden descargar
Además en la página recogen materiales sobre 13 mujeres científicas:
- Marie Sklodowska Curie, física y química. (Polonia)
- Rita Levi Montalcini, neurocientífica(Italia)
- Margarita Salas, bioquímica (España)
- Rosalind Franklin, cristalógrafa (Reino Unido)
- Linda B. Buck, bióloga (EE. UU.)
- Christiane Nüsslein Volhard, bióloga (Alemania)
- María José Alonso, farmacóloga(España)
- Elizabeth Blackburn, bioquímica (
Francia) - Françoise Barré-Sinoussi, bioquímica (
Francia) - Molly Stevens, biofísica (Reino Unido)
- Pascale Cossart, bacterióloga (
Francia) - María Vallet-Regí, química e ingeniera de tejidos (España)
- Maria Manuel Mota, bióloga (Portugal)
- Padlet colaborativo de la RED BECREA, dónde podéis encontrar actividades realizadas con motivo de esta efemérides. Es una buena ocasión de dar visibilidad al trabajo científico, realizado a lo largo del tiempo por tantas mujeres. Y además, es la forma de acercar a nuestro alumnado esos logros y impregnar que todo el mundo puede conseguir sus metas. Pincha en la imagen.
Comentarios
Publicar un comentario